Directoras de Patología Oral de Salud Digital exponen en Jornada de “Lanzamiento semana de prevención del cáncer oral 2024”
El evento fue organizado por el Departamento Agencia Nacional de Prevención y Control del Cáncer (ANACAN) y el Departamento de Salud Bucal de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) de la Subsecretaría Pública, ambas instituciones del Ministerio de Salud y contó con la colaboración de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial de Chile y el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile.
En ese contexto, las doctoras Iris Espinoza y Andrea Maturana, directoras de la célula de Patología Oral de Salud Digital, expusieron sobre el “Aporte de Telepatología oral en Chile y experiencia usuaria con la plataforma Hospital Digital” , en este evento que tuvo como objetivo fomentar la prevención y el control integral de esta patología.
En ese sentido la Dra. Andrea Maturana destacó que “con esta estrategia las personas tienen la oportunidad de acceder vía teleinterconsulta a una especialidad en falencia. Lamentablemente no todos los hospitales cuentan con especialista en patología oral, por lo tanto, Salud Digital acerca a odontólogos de Atención Primaria una orientación diagnóstica más precisa y además permite priorizar pacientes con diagnósticos críticos como es el cáncer oral, es decir podemos entregar manejos más oportunos a personas con patologías que así lo requieren”.
La especialista de Salud Digital agrega que a través de la implementación de la célula de patología oral además se aporta con “educación para los odontólogos que responden estas interconsultas, lo que ha sido muy valorado y va en directo beneficio de las personas. Así es que, estamos muy contentos porque creemos que efectivamente, ha permitido mejorar la oportunidad de atención a personas que a lo mejor no la habrían tenido sin esta estrategia de telemedicina”.
Por su parte la Dra. Iris Espinoza, también directora de esta estrategia, presente en 27 Servicios de Salud, hizo un llamado a conocer y utilizar esta estrategia odontológica de especialidad que funciona de manera asincrónica a través de la plataforma de Salud Digital. Herramienta de telemedicina que está disponible para toda la población que se atiende en centros públicos de Atención Primaria, desde Arica a Punta Arenas y que desde el año 2020, cuando se inició su implementación, ha podido contribuir con orientaciones de diagnóstico y tratamiento a más de 20 mil personas.
“Yo quiero invitar a toda la población a que frente a una duda de una lesión, como una úlcera en la boca que no cicatriza en 15 días, un tumor o bulto dentro de la boca o labios, una macha roja o roja en la mucosa o dificultad para mover la lengua o tragar, asistan a la atención dental en su Cesfam donde un odontólogo los va a evaluar, porque estos son signos sospechosos de cáncer oral, les realizará el examen clínico de la mucosa oral y si requiere la evaluación de esta especialidad va a contar con nosotros, con el apoyo y guía de uno de los 26 especialistas en patología oral y maxilofacial que responden estas interconsultas con respuestas en un promedio de tres días” manifestó la Dra., Espinoza a propósito de esta conmemoración.
Destacar que la Jornada de “Lanzamiento semana de prevención del cáncer oral 2024” contó con la presencia del Dr. Sum Kim jefe de ANACAN, la Dra. Carolina Mendoza jefa del Departamento de Salud Bucal del Ministerio de Salud quien expuso sobre la epidemiología y medidas de promoción y prevención para esta patología. También presentaron el Dr. Marcelo Veloso, cirujano de cabeza y cuello quien trató el tema del manejo integral de estos pacientes, el Dr. Carlos Zaror, quien presentó la Guía de Práctica Clínica de esta enfermedad en desarrollo y la Dra. Milly Yáñez, presidenta de la Sociedad de Patología Buco Maxilofacial y profesional del Hospital Las Higueras de Talcahuano, quien expuso sobre el rol del equipo de salud en la sospecha y diagnóstico precoz del cáncer oral.