Hospital Félix Bulnes reduce listas de espera en especialidad de nefrología a través de estrategia de telemedicina de Salud Digital
Equipos del Hospital, del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, la División de Gestión de Redes Asistenciales DIGERA y la Unidad Hospital Digital, coordinaron sus esfuerzos para implementar este modelo de atención asincrónico, que ya comenzó a resolver los casos de personas que esperaban por atenciones con especialistas nefrólogos que provee Salud Digital del Ministerio de Salud.
La estrategia de reducción de lista de espera nueva de especialidad fue lanzada oficialmente este viernes 13 de diciembre en el Hospital Félix Bulnes, sin embargo, el trabajo de los equipos comenzó hace más de un mes y ya registra sus primeros resultados.
“Con esta llegada del Ministerio a través de Salud Digital que tiene una plataforma con especialidades y que para nosotros es gratis, bueno, realmente es una maravilla poder tenerla y poder hacer toda una atención en conjunto, que se hace de manera indirecta, pero con profesionales de alta calidad. Aquí no se está limpiando lista de espera, se está dando atención integral a los pacientes que estaban en lista de espera” precisó el director del Félix Bulnes Dr. Fernando Millard, quien además aseguró que para la implementación de este modelo el Hospital debió organizarse para tener a disposición “un médico general, una oficina y un computador que, para ver 500 pacientes, realmente no es nada, nada”.
Salud Digital continúa trabajando en la implementación de sus estrategias asincrónicas para la disminución de listas de espera nueva de especialidad en diversos centros de atención secundaria y el Félix Bulnes es el primer Hospital en desarrollar este modelo de telemedicina asincrónica. Uno de los directores de la estrategia de nefrología, Dr. Enrique Quintana señaló que “nos extendemos a un lugar donde no hay especialistas y había una lista de espera importante, y eso lo podemos resolver más o menos rápido entre varios nefrólogos de Salud Digital y eso sin duda va en beneficio de la calidad de la atención y de la gente para las personas”.
Este modelo de telemedicina asincrónica tiene varios pasos, los que comienzan con el contacto inicial del Hospital donde se le explica el proceso al paciente. Luego, si ellos aceptan, se les cita a una primera visita con un médico general en el Félix Bulnes quien envía una interconsulta para que posteriormente el nefrólogo de Salud Digital revise el caso en la plataforma de telemedicina y envié al médico el diagnóstico y/o las indicaciones terapéuticas. Finalmente, el paciente es citado por segunda vez al hospital donde recibe las indicaciones del especialista a través del médico general, obteniendo las derivaciones correspondientes, si es que requiere seguir en tratamiento con un especialista en una nueva consulta, esta vez, presencial.
Jonathan Oñate, enfermero y encargado de la coordinación de salud digital del Félix Bulnes aseguró que “este trabajo ha optimizado efectivamente nuestra lista de espera de la especialidad de nefrología. Ha sido un trabajo bastante articulado, en cada área hemos recibido un apoyo para el beneficio del paciente, tanto en la disponibilidad de toma de exámenes para poder hacer el envío como corresponde con los criterios de la especialidad que pide Hospital Digital, hasta nuestro visto bueno de la dirección para poder implementar brecha de recurso humano específico para este piloto, que ha dado buenos resultados en 20 días hábiles ya tenemos un 20% de avance y esperamos sumar nuevas estrategias como dermatología”.
Finalmente, Eva Guzmán, jefa de la Unidad Hospital Digital destacó que “diversos centros de atención secundaria sigan sumándose a las estrategias asincrónicas de Salud Digital para la disminución de listas de espera. A la fecha tenemos 9 hospitales que ya han implementado este modelo de atención en distintas especialidades y esperamos para el 2025 seguir avanzando con todos los Servicios de Salud”.