
Salud Digital realiza más de 350 mil teleinformes de apoyo diagnóstico a distancia en el año 2022
El Departamento de Salud Digital realizó un total de 353.050 informes de apoyo diagnóstico a distancia a lo largo de los 29 Servicios de Salud del país, aumentando más de 28% su producción respecto a 2021 cuando se entregaron 275.879 prestaciones.
Los informes para exámenes de retinopatía diabética, mamografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas se consolidaron este 2022, estrategias a las que se sumó la entrega de teleinformes de otorrinolaringología.
Mauricio Farías, tecnólogo médico, encargado de proyectos de las células de imagenología de la Unidad de Hospital Digital destaca que uno de los aportes más importantes de estas herramientas de telemedicina asincrónica es “el acercamiento de los médicos especialistas a la población ya que la imagenología pública en la actualidad también presenta una brecha muy importante en cuanto a recursos humanos. A la fecha contamos con un total de 45 radiólogos que se han incorporado para acercar y acortar tiempos de respuesta. Destacar que de este grupo contamos con 23 subespecialistas que trabajan específicamente en mamografías, herramienta de exploración ampliamente utilizada para detectar de manera temprana el cáncer de mamas en las mujeres que no tienen síntomas”.Colaborar en la detección precoz del cáncer de mama en la población es precisamente uno de los principales objetivos de esta célula, ya que se trata de la primera causa de muerte entre las chilenas. En ese aspecto durante el año 2022 los especialistas de Hospital Digital realizaron 112.468 informes, aumentando en más de 31% la producción respecto a 2021. En definitiva, desde el año 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2022, el Departamento de Salud Digital ha podido aportar con un total de 224.715 informes de mamografías para las usuarias del sistema público.
“Luego de estos más de tres años, hemos observado mayor adherencia por parte de los equipos humanos, profesionales y técnicos de los 50 establecimientos y 26 Servicios de Salud que hoy forman parte de esta estrategia de mamografía. Trabajamos en conjunto apoyándolas o resolviendo problemas técnicos o clínicos a través de contactos telemáticos y poniendo a disposición herramientas tecnológicas que han permitido el registro de pacientes y la visualización de imágenes e informes a más de 1.950 profesionales de la red pública de salud” aclara Farías, quien junto a la Dra. Bernardita Aguirre, Directora de la célula, la enfermera Natalia Méndez y la también Tecnóloga Médica Valeria Cabello coordinan este trabajo a nivel nacional.La oferta para el tamizaje para retinopatías diabéticas también creció, ya que sólo en el año 2022, a través de inteligencia artificial fueron analizados 208.296 casos, acumulando un total de 767.520 prestaciones desde su implementación en el año 2018.
Ejemplo de este trabajo es el que se realiza en la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) de Ángol ubicada en el CESFAM Piedra del Águila perteneciente a la red pública de Salud Araucanía Norte, uno de los Servicios de Salud que más informes solicita a Salud Digital (fotos).Camila Valderrama, enfermera a cargo del proyecto indica que “hacemos estos exámenes de fondo de ojo, por inteligencia artificial, para evaluar el daño a la vista que se produce por mantener el azúcar elevada. De los más de 208 mil informes analizados en 2022, cerca de 114.000 fueron casos sospechosos y el resto -94.000 casos en los cuales se descartó la retinopatía diabética- aprovechando de reducir la necesidad de horas de médicos oftalmólogos en cerca de un 50%”.
Camila agrega que las enfermedades crónicas son silenciosas, llegándose a estimar que hay alrededor de dos millones de diabéticos en Chile y dos de cada diez de estas personas tienen problemas a la vista. “Es por ello que el año 2022 priorizamos la contratación de nueve médicos oftalmólogos expertos pueden notificar los casos que requieren derivación urgente ya que, en los casos de retinopatía diabética severa, el tiempo máximo entre el diagnóstico y el tratamiento es de 60 días, garantizados por el GES” puntualizó la profesional.