Telemedicina Asincrónica
En este caso, el paciente acude a un médico u odontólogo general de la APS quien puede derivarlo a un especialista a través de la plataforma de telemedicina de Hospital Digital (https://interconsulta.minsal.cl) y realizar la teleinterconsulta. Luego, en un plazo promedio de cinco días recibe la respuesta del especialista en la misma plataforma de HD donde se indica el diagnóstico, conducta terapéutica o indicaciones a seguir. El médico de APS cierra el proceso cuando entrega la información al paciente. Esta modalidad de atención se encuentra disponible para las siguientes especialidades: dermatología, nefrología, diabetes, geriatría, patología oral y ortodoncia.
Implementación
En la atención profesional asincrónica, el paciente es atendido por un médico general en la APS, quien determina si es necesario consultar con un especialista. En estos casos él realiza una teleinterconsulta, mediante la plataforma de HD especialmente diseñada para tal efecto.
En estos casos el facultativo debe incluir todos los datos solicitados por el especialista quien, en la misma plataforma, revisa el caso y le entrega las indicaciones para el tratamiento, las que pueden incluir solicitud de exámenes adicionales o la derivación a una atención presencial (contrareferencia). Las indicaciones le llegarán al médico general de APS mediante la misma plataforma HD- para que éste finalmente se las entregue al paciente.
El viaje del paciente puede comenzar desde los siguientes puntos de la red asistencial: interconsulta (IC) desde APS, desde otra especialidad (nivel secundario), consulta directa desde la plataforma de Hospital Digital o a través de la red de vigilancia.
Posterior a esta derivación se realiza la consulta de especialidad, que a su vez puede resultar en una de las siguientes indicaciones médicas: contrareferencia a APS (para solicitar más antecedentes, para modificar terapia o para indicar tratamiento y/o exámenes), derivación a consulta presencial en la Red Secundaria, interconsulta con otra especialidad o una derivación a un Servicio de Urgencia.
Todo el proceso de implementación es apoyado con un plan de capacitación que resulta sumamente relevante ya que implica una gestión del cambio.